Plan Meco





PLAN MECO






Las TIC en la

educación infantil







PLAN MECO




                                 







                                                                                  







                                                                                    REALIZADO POR:
                                                                                        
                                                                                    Mario Alaminos Montealegre
                                                                                    Javier Chicoy Neyra
                                                            

                                                                                    Facultad  de Formación del profesorado
                                                                                    y educación.
                                                                                    Educación infantil
                                                                                    Grupo: 201













                              
           ÍNDICE



1- NATURALEZA DEL PROYECTO --------------------  1


2- FUNDAMENTACION --------------------------------------1


3- OBJETIVOS -------------------------------------------------1


4-  METODOLOGIA ----------------------------------------1-2-3


5- ACTIVIDADES ----------------------------------------------3


6- CRONOGRAMA -------------------------------------------3-4


7- PRESUPUESTO
    RECURSOS MATERIALES ----------------------------4-5


8- FINANCIACION -------------------------------------------- 5

















1-NATURALEZA DEL PROYECTO

Debido a la imposibilidad de aunar físicamente todos los edificios del centro rural en un solo pueblo, hemos decidido paliar, en la medida de lo posible, las carencias comunicativas entre los centros, creando un proyecto de trabajo cooperativo.
Hemos detectado ciertos déficits de comunicación entre los miembros de nuestra comunidad educativa. Existen problemas de acceso a las escuelas y el clima entre los profesores es muy competitivo.
Los centros (primaria y secundaria) no cuentan con un aula de informática y por lo tanto tampoco de ordenadores para la realización de actividades. Tampoco disponen de portátiles para aplicar un programa de préstamo destinado a las familias que no disponen de esta tecnología en sus viviendas.
Los centros de primaria y secundaria no cuentan con un profesor experto en T.I.C cualificado para las asignaturas de informática. Estos tres centros tampoco cuentan con conexión a internet y no existen redes Wifi en áreas municipales como ayuntamiento o biblioteca.
La coordinación y organización  entre los edificios no es buena. Estos factores influyen negativamente en la calidad educativa.

2-FUNDAMENTACIÓN 

Este proyecto esta destinado a realizar mejoras en el CRA , mediante recursos TIC.
El plan MECO consiste en dar herramientas y soluciones útiles para la mejora de las carencias antes propuestas.
Ante todo, buscamos generar programas de actuación común para generar una comunicación más fluida entre los profesores, padres y alumnos del centro, compartiendo nuevos recursos, actividades y metodologías.


3-OBJETIVOS

El objetivo de nuestro proyecto se basa en varios pilares fundamentales:

- Dar solución a las dificultades de comunicación entre los tres centros educativos.
- Conseguir un clima de trabajo cooperativo, eliminando la competitividad entre los profesores.
- Ayudar a las familias a acceder y a  familiarizarse con las nuevas tecnologías.
- Mejorar los conocimientos sobre las T.I.C en la comunidad escolar.
- Dar herramientas para mejorar la comunicación y la calidad de los trabajos entre profesores y alumnos.
- Mejorar la calidad de la enseñanza con materiales de última generación.
-Dar a todos los habitantes del pueblo una conexión a internet aunque sea reducida colocada en la biblioteca del centro.

- Conseguir subvenciones económicas para sacar el plan adelante, apoyados en instituciones ajenas al centro.



4-METODOLOGÍA

- El coordinador de las actividades TIC creará una página web informativa del CRA. Esto es fundamental para que las familias conozcan la forma de trabajar del centro y puedan tener un seguimiento más cercano de las actividades que se van a realizar durante el curso.
Para poder poner en marcha el proyecto será necesario disponer de tantos responsables TIC como ciclos educativos haya, es decir, uno en cada pueblo.
Para mejorar la comunicación entre los profesores vamos a implantar un sistema compuesto de varios elementos:
- El primer paso es crear un perfil de Linkedin a cada profesor, ya que es muy útil para compartir información técnica y científica.
Gracias a esta red social conseguiremos conocer más a fondo los perfiles profesionales de los docentes del así como elementos de su formación. Esto es fundamental dentro de los trabajos cooperativos que se realizan entre profesores de diferentes niveles y asignaturas.
- Como elementos de comunicación síncrona, asíncrona y publicaciones online vamos a utilizar Google +.
Esta red social brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en círculos.
Se van a crear varios círculos en función de los seminarios de las distintas asignaturas. También se va a generar un círculo común en el  que estén englobados todos los profesores de los distintos edificios.
Google + posibilita subir contenidos para compartir de manera sencilla y  facilita la publicación de artículos en la red común.
Esta red social se integra con otros servicios de Google como Gmail, Maps, Calendario, Drive y Hangouts, los cuales nos van a servir para mejorar otras deficiencias.
-Tanto profesores como alumnos deben registrarse en Gmail.
Esto les permitirá tener una cuenta de correo electrónico y el acceso gratuito al resto de servicios de Google con el mismo usuario y contraseña.
- La herramienta Calendario servirá tanto a profesores para planificar evaluaciones y  exámenes, como a los alumnos a la hora de poder organizar sus horarios de clase y actividades extraescolares.
- Debido a la distancia entre los tres centros y la falta de comunicación que esto produce, vamos a utilizar la herramienta de Google Hangouts, que consiste en compartir conversaciones en video con los miembros de la red.
De este modo, los alumnos que tengan dudas pueden comunicarse gratuitamente con sus profesores  o incluso con sus compañeros. 
También recomendamos Skype porque es una herramienta muy completa que dispone de chat, llamada de voz y videollamada.
Ésta última es útil para los profesores, que pueden crear una multiconvesación para  que los tres centros estén comunicados a  tiempo real.
-Para realizar trabajos cooperativos utilizamos otra herramienta de Google llamada Drive, que es válida tanto para profesores, como para alumnos que hagan trabajos en grupo.
Con esta plataforma se puede trabajar simultáneamente sobre un documento con características de formato Word. Los avances que se van produciendo en el documento por parte de cualquier usuario con que se haya compartido previamente, se pueden ver a tiempo real.
En la parte inferior, derecha del monitor existe la posibilidad de compartir impresiones con cualquier usuario conectado (chat), para una mayor sincronización del proyecto.
El uso de Hangouts y Drive se puede realizar conjuntamente.

- Para que   los profesores no tengan problemas con el reparto de tareas y fechas de entrega de trabajos usaremos la herramienta Moodle.
Ésta es  muy útil porque los profesores pueden informar a sus alumnos sobre los trabajos, notas, fechas de entrega a través de internet.
El profesor puede colgar toda la información necesaria para la realización de un trabajo a pesar de la ausencia del alumno en un momento determinado.
Con esta plataforma todo quedará registrado. A su vez los alumnos pueden subir cualquier tarea para que posteriormente el profesor pueda evaluarla.
Esto evitará los problemas derivados de la entrega de trabajos en papel (pérdidas) o las faltas de asistencia justificadas.


- Nos parece muy recomendable, sobre todo en las aulas de educación infantil y primaria, tener pantallas interactivas táctiles en las que los niños puedan interactuar con los conocimientos dados en clase a la vez que aprendan a utilizar las nuevas tecnologías.

-Uno de los principales recursos será la potenciación del uso de las T.I.C, dando facilidades a las familias que no tengan ningún aparato informático con conexión a internet. Esto puede solucionarse fomentado un programa de préstamo de ordenadores portátiles, semanal o mensual, a cambio de un pequeño aval para que no se dé un uso incorrecto del ordenador.
Este programa debe ser regulado y supervisado por el responsable TIC de cada centro.
.

-Debido a la necesidad de uso de internet, tanto en los centros educativos como en diversas zonas del pueblo, se colocarán varios receptores Wi-fi para que todos los miembros de la comunidad educativa puedan conectarse.
Esto solo podrá realizarse acreditando ser miembro de dicha comunidad mediante un usuario y una  contraseña determinada. 
La red estará dispuesta para tener un acceso limitado a internet.

-Para las familias con dificultades de movilidad, vamos a  crear una plataforma (Livestream) para dar la clase a través del ordenador. Esta plataforma se utiliza a tiempo real y es fácil de manejar tanto para los alumnos como para los profesores.


5-ACTIVIDADES

-Durante varios días se van a crear jornadas de clases tutoriales para maestros, alumnos y padres, siempre supervisadas por el responsable T.I.C.

-Para tener un buen conocimiento y uso de las T.I.C, hemos conseguido una institución que impartirá  cursos gratuitos con el fín de formar en este aspecto a la comunidad educativa.
-En la mayoría de las asignaturas se gestionará un plan para introducir en clase las nuevas tecnologías a través de clases de profesores especialistas en T.I.C..

- Una vez al mes se darán unas pautas para que tanto niños de infantil, primaria y secundaria (dependiendo del nivel) manejen en casa diferentes tipos de software educativos.

Al final del mes se hará una evaluación para conocer los conocimientos adquiridos y se pedirá a los alumnos que valoren la actividad y aporten ideas para mejorarla.
En el caso de los alumnos de infantil , tan solo hay que conseguir que se familiaricen con la actividad.

- Curso anual para profesores en el que un día a la semana dispondrán una hora de formación TIC.

- Una reunión al mes entre los profesores TIC.


6-CRONOGRAMA

En este apartado se va a especificar cronológicamente como se llevará a cabo el proyecto, marcando la actividad, su finalidad y las fechas para su desarrollo.


Actividad
Fecha de inicio
Fecha de cierre
Finalidad
1- Encargo y compra de materiales.
25 de agosto
1 de septiembre
Disponer del material para iniciar el proyecto.

2-Creación del aula informática e instalación de los materiales electrónicos (pizarras, wifi y ordenadores)
1 de septiembre
6 de septiembre
Crear un aula  adecuada para la práctica de la actividades informáticas.
3- Formación inicial del profesorado en las T.I.C.
20 de agosto
17 de septiembre
Formar al profesorado para el inicio de curso.
4-Matriculaciones para los alumnos de nuevo ingreso.
10 de septiembre
11 de septiembre
Tener contabilizado el total de alumnos antes del inicio de curso.
5- Inicio de curso, y con ello las clases de informática.
17 de septiembre
20 de junio
Formar a los alumnos utilizando las T.I.C como herramienta principal.
6-Formación anual TIC para profesores.
17 de septiembre
20 de junio
Aprender a manejar las T.I.C a un nivel alto.
7- Cursos para padres y alumnos Alia2
17 de septiembre
20 de junio
Correcto uso de las TIC
8- Reuniones mensuales de los tres profesores TIC
17 de septiembre
20 de junio
Evaluar los cursos y proponer mejoras
9- Los ordenadores serán revisados cada dos meses.
17 de noviembre
17 de mayo
Tener un mantenimiento de los ordenadores, para su correcto funcionamiento.
10- Primera evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
10 de diciembre
22 de diciembre
Evaluación del alumnado.
11- Segunda evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
22 de marzo
29 de marzo
 Evaluación del alumnado.
12-Tercera evaluación sobre los conocimientos adquiridos.
30 de mayo
20 de junio
Evaluación final del alumnado.




7-PRESUPUESTO Y RECURSOS MATERIALES

Hemos estimado un presupuesto de todos los aparatos tecnológicos que necesitamos para que se lleve a cabo el proyecto.

El gasto total del proyecto es de  69.457€

- 2 profesores T.I.C: 4.000 € / mes-----40.000 €

- 6 Amplificadores de red wifi ----------------600 €


- 45 PC de sobremesa------------------------18.000€

- 30 Portátiles por centro----------------------9.000€


- 3 pizarras interactivas:-------------------------1857€


8-FINANCIACIÓN

Para financiar  este proyecto sin que el presupuesto base de los ayuntamientos  se vea afectado, proponemos varias instituciones que subvencionan este tipo de  iniciativas. 
Uno de ellos es la fundación Alia2:http://www.alia2.org/seccion/fundacion_alia2/quienes_somos.html.
Esta fundación se preocupa por los jóvenes y adultos que no saben utilizar las nuevas tecnologías y las exposiciones de los jóvenes en internet fomentando un uso responsable y seguro de la red. Un ejemplo de ello es esta frase que ellos mismos reflejan en su pagina web:  Nuestros programas incluyen cursos y talleres para padres, educadores y niños que impartimos en colegios y empresas. Con esta institución conseguiremos cursos  gratuitos sobre las T.I.C tanto para alumnos como para los padres.
Otra institución es la Comisión Europea, la cual da subvenciones económicas para proyectos educativos. 
http://ec.europa.eu/contracts_grants/index_en.htm
Con esto conseguiremos financiar varias herramientas de alto coste y  facilidades para completar el proyecto con el importe que sale destinado a la educación de los presupuestos del propio pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario