Actividades de introducción


1.     Explica para qué puede servir esta página. Encuentra algún evento relevante o interesante para ti como profesional de la educación. http://cent.uji.es/octeto/

- Esta página te puede servir como ayuda para informarte acerca de las nuevas tecnologías relacionadas con la educación, comunicación y las ciencias de la información.
Podemos encontrar introducciones de artículos de investigación  y enlaces que se desarrollan en otras páginas web.
Evento:
URL:


2.     Responde a estas dos preguntas: ¿En qué se diferencia una Wikipedia de una Enciclopedia? ¿Qué ventajas y desventajas encuentras a cada una? Compara: http://www.kalipedia.com/ (de la editorial Santillana) con:http://es.wikipedia.org/wiki/Portada (libre)

- La Wikipedia es una enciclopedia virtual libre  en la que la información proviene de internautas particulares. Esta información  pasa unos filtros determinados que en muchas ocasiones no son del todo rigurosos. Por este motivo  la información expuesta puede no ser del todo fidedigna.
En las enciclopedias la información esta más contrastada, ya que por lo general las fuentes proceden de investigadores especializados.
 La Wikipedia, al ser una de las más utilizadas en la red, ofrece los primeros enlaces en los buscadores, permitiendo iniciar una búsqueda de información más rápida. También resulta  muy útil para encontrar información general.
Las  enciclopedias, se utilizan tanto para obtener información general como para consultas  más especializadas y en la mayoría de los casos son de pago.
Kalipedia es un portal de una editorial  española en la que se puede acceder a contenidos educativos y de interés.
Tiene varios apartados con artículos para las distintas asignaturas especificadas en el currículo educativo además de enlaces multimedia, diccionarios etc.
La Wikipedia por el contrario no tiene un perfil educativo. Es simplemente un portal de consulta a todos los niveles.

3.      Encuentra en esta páginahttp://www.ite.educacion.es/es/recursos algún recurso útil para tu especialidad y pega el enlace encontrado.

- Hemos encontrado un recurso didáctico, válido para la Educación Infantil.
URL:
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/1386

4.     Busca la revista de investigación gratuita "Revista de Educación" (del MECD) y suscríbete. Responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el título del monográfico del último número?
- Presentación. Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora  educativa. Teresa Susinos Rada
URL
       5.     Responde a estas preguntas: ¿A quién crees que van dirigidos estos portales? ¿Qué    parte  o partes te han interesado más? ¿Por qué? http://www.profes.net y http://www.educared.net

Estos portales están dirigidos al personal docente y a las personas que se dedican a la  investigación educativa.
Lo que más nos ha interesado son los bancos educativos, en particular las propuestas didácticas y las programaciones.
Las propuestas didácticas son un pilar fundamental en la programación de actividades por parte del profesor.

 6.    De entre las siguientes Web, encuentra algún recurso útil para la asignatura de TIC. Pega el link a tu archivo de texto:
http://www.educa.madrid.org/web/colegio1/Coordinadores_TIC/JClic/JClic.htm
Es para crear proyectos educativos partiendo de minitutoriales de herramientas TIC.

       7.   Lee la introducción del Informe Horizon de Primaria y Secundaria del INTEF y haz un comentario PERSONAL: ¿Crees que es realista?. Compáralo con el documento sobre el Uso de las TIC en un Centro Escolar extrayendo tus propias conclusiones.
En la actualidad las nuevas tecnologías están presentes en cada minuto de las personas y cada vez más, se tengan en cuenta para el uso práctico de los elementos tecnológicos y también su universo de posibilidades para aumentar las  de enseñar aprendiendo.

Llego a la conclusión de que las tecnologías son importantes y que en la mayoría de los casos son beneficiosas para la educación por el gran entusiasmo que levanta trabajar con ellas, hay pocos casos en los que no sea motivador el trabajar con las tecnologías. Uno de los valores que las nuevas tecnologías trabaja es la creatividad, el cual está muy valorado actualmente.
8.      Lee el documento sobre las Competencias y Responsabilidades de un responsable TIC en la CCAA de Madrid . Coméntalas y argumenta otras que crees que sería necesario que tuviera.
- Desde el principio expone que se debe utilizar las ciencias de la información como un recurso más para ampliar el conocimiento.
Entendiendo las enormes posibilidades de estas tecnologías y el uso actual que se hace de ellas en la vida cotidiana, creemos que deberían estar presente en todas las asignaturas, contando con una relevancia mayor en todos los aspectos.
La adaptación curricular  y la instalación de los equipos por parte del profesor es una buena idea, pero la implicación del resto de personal docente con las nuevas tecnologías tiene que ser máxima, si se quieren lograr los objetivos propuestos hacia los alumnos.
Según este documento el responsable TIC debe dar una  mayor importancia a los elementos técnicos, dedicando gran parte de sus horas a solucionar los problemas.
Echamos en falta algo más de información sobre el papel como docente que debe tener un coordinador TIC.
Es importante que este considerado dentro de las Comisiones de coordinación pedagógica.






9.     Según la explicación que ha hecho tu profesor en el aula sobre las teorías del currículum, pon     un ejemplo de utilización en el aula de los blogs desde cada perspectiva: técnica, práctica y crítica.

Enfoque técnico: El profesor, desde el primer día de clase, indica a sus alumnos que deben  crear un blog para la gestión de proyectos de grupo, Una vez subidos, se podrán valorar todos los proyectos.

Enfoque práctico: El profesor crea un blog en el que cuelga información con la que los alumnos  pueden ampliar conocimientos.
El mismo ha llegado la conclusión de que ese método es ventajoso para la educación. Ha necesitado varios años investigando con especialistas

Enfoque critico: El profesor  crea un  blog en el que cada día cuelga una historia o un tema que puede generar debate. Los alumnos lo visitan antes de clase y una vez en ella, entre  todos y contando con el profesor , se valora y critica. Con este tipo de clases se puede preparar a un alumno para la actuación social.

Javier Chicoy Neyra
Mario Alaminos Montealegre
2º Educación Infantil, grupo 201.

No hay comentarios:

Publicar un comentario